top of page

JARDINES QUE SALVAN VIDAS.

Actualizado: 8 nov 2020

Si habitamos en una zona residencial, debemos saber que nuestros jardines pueden salvarnos de un incendio venido del exterior, o en contrapartida, ayudar a que se queme nuestra casa de forma fulgurante.




Por ello, serán más susceptibles las parcelas cercanas a la I-UF (Interfaz Urbano Forestal), por lo que una adaptación de nuestro jardín puede ayudar a evitar la propagación de un incendio forestal dentro en zonas urbanizadas. Es necesario tener en cuenta dos premisas fundamentales:


- PLAN DE PREVENCIÓN COLECTIVO: protecciones perimetrales, fajas de protección, evitar continuidad entre casa y monte, responsabilidad de los propietarios.


- AUTOPROTECCIÓN: ventanas exteriores con persianas o marquesinas cerradas ante un aviso, habitaciones interiores cerradas, jardín adaptado, setos a ser posible evitarlos o sustituir por especies NO ALTAMENTE INFLAMABLES como Cupressus sp. (ciprés), Thuja sp. (Tuya), Chamaecyparis Leylandii (ciprés de Leyland), ...etc., sistema contraincendios mediante riego por aspersión y sensor de temperatura con alarma tipo SIDEINFO (http://www.sideinfo.es/) o similar.


Tengamos en cuenta que ante un incendio forestal que se extiende por zona urbana ponemos en riesgo la vida de las personas, las propiedades y de los equipos anti-incendios (bomberos, UME, sanitarios, militares, protección civil, policías, etc).


Además nos enfrentamos a la sexta generación de incendios forestales mucho más poderosa. Os detallamos su cronología:



TRANSFORMA TU JARDIN


- Que un TÉCNICO especializado te asesore y ayude a:

- Elegir las especies de plantas más idóneas y que sean resistentes al fuego.

- Marcar las distancias entreplantas arbustivas, macizos de flor y vivaces.

- Distancia entre árboles y su necesidad de refaldado.

- Seleccionar materiales: gravas, piedras de rocalla, borduras y pasos, etc.

- Como realizar un mantenimiento preventivo de tu jardín.

- Evitar el uso de setos, pantallas o cerramientos vegetales.

- Evitar elementos decorativos tales como pérgolas de madera, velas, sombrillas de mimbre o brezo, setos artificiales, mallas de sombreo u ocultación...

- Evitar much de astillas o corteza de pino o incluso de caucho reciclado

- Evitar neumáticos cercano para uso infantil.

- Evitar acumular leña o plantas pegadas a la fachada de la vivienda.

- Evitar macetas de plástico....

- Mucho cuidado con los compostadores

- Elegir el sistema de riego y la distribución correcta de tuberías enterradas y aéreas.


ADEMÁS COMO CONSEJO.


Un reservorio de agua: piscina, alberca, piscina naturalizada, aljibe,... te será de gran ayuda a tí y a las personas que deban instalar una manguera de riego.

Tener siempre a mano una motobomba de achique que te pueda servir de ayuda a tí o a los medios humanos de extinción de incendios.


Depósitos de combustible para calefacción separados de la vivienda y sin pantallas vegetales alrededor.

Que tu casa esté asegurada no te garantiza que te indemnicen por los daños sufridos si se demuestra que ha sido una imprudencia o que no has puesto los medios de protección suficientes.


Os dejamos unos videos interesantes: https://youtu.be/UuuTlK5UFUY







 
 
 

Comments


  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle

VIALTERRA MEDIO AMBIENTE S.L.  

B-98345499

C/ Covadonga 2C - 3º - 6ª    

46680 Algemesí - Valencia

Empresa asociada a:

LOGO ASFPLANT.png
LOGO AEA.png
LOGO EMPAL.png
© Vialterra M.A.
bottom of page